Los años cuarenta: la difícil posguerra. Tras finalizar la Guerra Civil, en 1939, los hermanos LACASA, Joaquín y José María, deciden trasladar la empresa de Jaca a Zaragoza, con el objetivo de situarla en un punto
estratégico de comunicaciones que facilite su desarrollo.
Durante la década de los cuarenta, y para hacer frente a la difícil situación económica, la compañía buscó nuevas soluciones comerciales, entre las que destacaron el turrón para pastelerías, los bombones hechos a mano
y, sobre todo, el turrón de chocolate con almendras.
Esta nueva variedad se presentó con gran éxito en Madrid en 1943, siendo representante de la empresa en esos años en la capital de España
Feliciano Lacasa González.
Los años cincuenta: de empresa regional a nacional. Esta década comienza con el fallecimiento en accidente ferroviario de Joaquín Lacasa, quedando como único continuador del negocio su hermano José María. LACASA se convierte en estos años en una empresa de carácter nacional, que ya ha dejado de vender sus productos únicamente en Aragón. Para dar respuestas a las nuevas necesidades se construye una nueva fábrica en Zaragoza, cuya inauguración tiene lugar en 1955. Lamentablemente, en 1957 fallece también José María Lacasa. Su viuda, Carmen Echeverría, se vio obligada a asumir la dirección de la empresa, pese a contar con 5 hijos menores de edad. Carmen Echeverría gestionó la empresa en solitario durante más diez años. Con el talante emprendedor que la caracterizaba amplió el negocio con la compra de tres pequeñas empresas locales: Cafés Urbez, Caramelos Nice y una estuchadora de azúcar denominada Viuda de Guedea.
Década de los setenta: fuerte aumento de las ventas. En 1972 se constituyó la sociedad mercantil LACASA, S.A., formada por Carmen Echeverría como Presidenta y sus cinco hijos como accionistas. Dos de ellos, José Carlos y Mariano, acabarían asumiendo la Dirección General de la empresa. El fuerte aumento que las ventas que los productos LACASA registraron a lo largo de esta década facilitó la apertura en 1979 de una nueva fábrica en Utebo (Zaragoza), a sólo 14 kilómetros de Zaragoza, a la que paulatinamente se van incorporando las últimas mejoras tecnológicas para las distintas líneas de fabricación de productos.